Medidas de prevención contra el monóxido de carbono

¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es peligroso?

El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, insípido, no irritante y altamente tóxico. Si es inhalado en grandes cantidades puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso la muerte.

Por sus particulares características de no tener olor, no ser visible, no irritar los ojos y ser altamente peligroso, se lo conoce como el "asesino silencioso". Es el responsable del 50% de las intoxicaciones en el mundo y es la causa más común de muerte por intoxicación. Pero todos los accidentes con monóxido de carbono, cualquiera sea su causa, son evitables teniendo en cuenta algunos consejos y sobre todo prevención.

Mantenimiento e instalación

  • Verifica periódicamente con gasistas matriculados el funcionamiento de tus artefactos a gas y el estado de los conductos de evacuación de gases y rejillas de ventilación.
  • Evita descuidos en la revisión de las instalaciones de gas en viviendas deshabitadas durante periodos prolongados, como en ciudades turísticas.
  • Los gasistas matriculados son los únicos que pueden hacer o modificar tu instalación de gas.
  • Toda instalación nueva o modificación de una existente debe realizarse con la participación directa de gasistas matriculados, notificando a Gas Junín.
  • Una alarma de detección de monóxido puede proveer protección adicional, pero no sustituye la adecuada instalación, uso y mantenimiento de los artefactos a gas.

Ventilación

  • Los artefactos que consumen gas necesitan expulsar al exterior los residuos de la combustión. Los conductos de evacuación de gases deben estar adecuadamente diseñados, totalmente independientes de otros conductos estancos, libres de cobstrucciones y con salida a los 4 vientos.
  • Los artefactos necesitan oxígeno del ambiente para producir una combustión eficiente y segura, po lo que es fundamental el correcto funcionamiento en la rejillas de ventilación.
  • Mantené una ventilación permanente de los ambientes donde funcionan artefactos de gas sin tiraje o tiro natural. Evita permanecer en ambientes totalmente cerrados.
  • Presta especial atencion en invierno, época en la cual se usa la calefacción y se tiende a minimizar la ventilación.

Precauciones

  • Pon atención a la aparición de manchas, tiznado o decoloración de los artefactos o alrededor de ellos. Esto puede ser aviso de combustión incompleta y de generación de monóxido de carbono.
  • La llama del quemador de los artefactos a gas debe ser de color azul con los extremos transparentes. En caso que esta se torne amarilla o anaranjada, llamá inmediatamente a un gasista matriculado. Al encenderse no debe quedar una parte apagada o demorar excesivamente en encenderse totalmente.
  • Durante ausencias prolongadas, cerrá las llaves de gas.
  • Con el quemador a máxima potencia, la llama debe ser estable, sin fluctuaciones en su tamaño.

¿Qué si y qué no?

  • En los ambientes cerrados los artefactos deben ser preferentemente de tiro balanceado.
  • Aquellos que no posean tiro balanceado no pueden instalarse en cualquier ambiente.
  • Los calefones y calefactores de tiro natural y las estufas de tipo infrarrojo no deben colocarse en baños o dormitorios, por su elevado consumo de oxígeno.
  • No uses hornallas ni el horno para calefaccionar la casa. Consumen mucho oxígeno y en caso de funcionar mal general monóxido de carbono.
  • No utilices el carbón vegetal o mineral para calefaccionar o cocinar dentro de un ambiente cerrado. Los combustibles sólidos son los que generan mayor cantidad de monóxido de carbono.

Sintomas

Los sintomas de intoxicación con monóxido de carbono son similares a los de una gripe o malestar estomacal.

  • Dolores de cabeza.
  • Náuseas.
  • Vértigo.
  • Confusión.
  • Vómitos.
  • Agitación al respirar.

La gravedad de los síntomas depende del tiempo de exposición y de su concentración en el ambiente, pudiendo en casos graves provocar la muerte de la persona.

¿Qué hacer frente a una intoxicación?

  • Lo primero que debes hacer es una rápida intervención que favorezca la respiración d ela persona intoxicada. Abrir las ventanas y puertas para permitir una rápida ventilación del lugar.
  • Llarmar a emergencias para que se trasladen de inmediato al lugar.
  • Retira a la persona intoxicada rápidamente del ambiente contamidado y llevala al aire libre o a un sitio bien ventilado.
  • Recostala cómodamente y mantenla abrigada. Aflojale las partes de la ropa que presionan el cuerpo con la corbata, la camisa y el cinturón.
  • Si no puede respirar por si sola, aplicale respiración artificial hasta que se la pueda trasladar a un centro asistencial, lo más rápido posible.

Por emergencias llamar al 0800 333 9393

En caso de escape de gas, incendio, explosión o falta de suministro, contamos con un vehículo especialmente equipado y personal técnico capacitado.

¿Cómo actuar en caso de una emergencia?

Consultas y Reclamos

Teléfono Comercial
(0236) - 4630093 - De lunes a viernes de a horas.
Teléfono de Emergencias
0800 333 9393 - Todos los días en todo horario.
Correo electrónico
comercial@gasjunin.com.ar
Dirección
Coronel Suárez 27, Junín, Buenos Aires - De lunes a viernes de a horas.
Atención a matriculados
De lunes a viernes de a horas.
Es necesario que suministre un nombre
Es necesario que suministre un correo electrónico válido.